miércoles, 23 de marzo de 2011

El desarrollo en la ciencia y su mutua relación con la tecnología




El crecimiento económico de Latinoamérica está ligado al comportamiento de las políticas de Ciencia y Tecnología de las naciones; diversos estudios sustentan la idea de que el crecimiento económico esta relacionado con el cambio tecnológico y es un factor definitivo en el posicionamiento de los países.

El conocimiento y sus múltiples aplicaciones son elementos centrales para el desarrollo económico y social de las sociedades contemporáneas. La brecha entre las capacidades científicas y tecnológicas de los países industrializados y los países en desarrollo es una de las manifestaciones contemporáneas de la persistencia del subdesarrollo y también una de sus causas mayores. Asimismo el potencial humano de un país es fundamental en la implementación de esas nuevas afluencias de tecnología así como el grado de capital foráneo es importante como propagador tecnológico.
Los recursos humanos aparecen así, como el punto de partida del crecimiento, la equidad y el desarrollo, dentro de una concepción según la cual una formación de alto nivel y calidad, es condición necesaria para producir y socializar el conocimiento, factores que ciertamente se constituyen en ventajas permanentes para un desarrollo sostenible a largo plazo.

Compartir el conocimiento: Es necesario que el conocimiento sea un activo de la sociedad en general. En la búsqueda de un desarrollo equitativo, es indispensable el fortalecimiento de mecanismos de comunicación e información de la actividad científica y tecnológica, así como de la difusión, discusión y uso de sus resultados entre académicos, investigadores, gobierno, empresarios y público en general. El conocimiento debe ser de todos y para todos.

ALGUNAS REFLEXIONES:
Al interrelacionar a la ciencia, la tecnología y el desarrollo en el marco hacia el tercer milenio, tomemos como ejemplo a la biotecnología ya que nos ofrece tecnologías de un amplio recorrido histórico, con su origen en tos albores de la humanidad. En los años ochenta, la biotecnología fue recibida como el análogo biológico de la industria de las computadoras en un campo de aplicación muy intensivo en conocimiento, promoviendo de esta manera la creación de empresas. Habría que resaltar el alto desarrollo que tuvieron desde aquellos años potencias como Estados Unidos, Japón y países de Europa, en donde sobreexplotando la moderna biotecnología logran ana vanguardia competitiva de las empresas.


Hoy, los Estados Unidos siguen siendo los lideres mundiales en este renglón, por encima de la biotecnología de los japoneses, quienes han invertido insuficientemente en las ciencias biológicas. Etiopía figura a la cabeza en la producción de conocimiento, pero presenta notable déficit en la capacidad para difundir ese conocimiento ishacia las empresas. a diferencia de los Estados Unidos creemos que desde un análisis micro de desarrollo podríamos comparar a nuestro país con Europa, en donde se produce conocimiento pero al carecer de inversiones económicas no pasa del portal y muchas veces tienden a fugarse al extranjero.   


Presentado por: Luisa amaya

miércoles, 2 de marzo de 2011

Procesos de innovacion, investigacion, desarrollo, y experimeentacion, guiados por objetivos que producen avances tecnologicos

Procesos de Innovación


Es una de las mejores fuentes de cambio, de un producto.  Es considerada hoy como el resultado tangible y real de la tecnología como creación de una idea potencialmente creadora de beneficios comerciales, pero no necesariamente plasmada en forma de productos, procesos o servicios.

La tecnología no se reduce solo a disponer de máquinas o instrumentos, sino también a poseer el conocimiento científico orientado a la acción. En definición los procesos tecnológicos son aquellos cuyo no se trata de un conocimiento si no de una aplicación esta orientada a un hacer.


Tres características de la innovación:
  • La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos: una innovación puede también referirse a un nuevo servicio (bancatelefónica) o a cómo se vende o distribuye un producto (Ikea o Pizza Hut).
  • La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos: Una innovación puede también obtenerse a través de diferentes estructuras organizativas (Benetton), de la paquetización de la oferta actual (Virgin Airlines) o de una combinación de tecnología y marketing (Swatch).
  • La innovación no está restringida a ideas revolucionarias: muchas empresas sufren a menudo del complejo de "o soy Thomas Edison o no soy nada". Sin embargo, desde la perspectiva del accionista, una serie de pequeñas innovaciones "incrementales" son tan deseables como un (potencial) gran cambio que tenga lugar cada diez años.

Procesos de Investigación en la Tecnología


Es una de las ciencias que presenta unas series de características que la vinculan de forma natural con la inovacion tecnología.  Puede ser utilizada como instrumento para fomentar la innnovacion.  se designa un ámbito de producción de conocimiento tecnológico validado, que incluye tanto el producto cognitivo, -teorías, técnicas, tecnologías, maquinarias, patentes, etc.- como las actividades que desarrollans para producir y validar dichos productos y conocimientos.  



Procesos de Desarrollo Tecnológico


 la tecnología se encuentra en su evolución, en su desarrollo, su importancia radica en la dirección en que las tendencias de la técnica y la tecnología tomarán a futuro y la preocupación del hombre, si ese cambio o transformación lo podrá controlar a voluntad o simplemente tendrá que aceptarlo tal cual fuere su desarrollo de manera autónoma. Este asunto ha presentado a lo largo del tiempo diversas posturas para su análisis

 la mejora de la eficiencia de un proceso de desarrollo tecnologico, la fiabilidad de los artefactos, dispositivos, partes, etcétera, o al funcionamiento en términos generales de la maquinaria como mecanismo eficiente. Este planteamiento considera a la tecnología exenta de carga valorativa, ajena al proceso de implantación entre usuario y proceso tecnológico. Su función es ser cada vez más útil a partir de los propios parámetros del proceso. Esta categoría sería de corte instrumentalista, de mejora continua, de diálogo ingenieril, de carencia cultural y social.


Procesos de Experimentación en La Tecnología

De todos los procesos este es uno de los mas importantes puesto que aquí se debe comprobar o refutar una hipótesis que diseña un experimento para comprobar esa hipótesis. A través de los siglos se han creado muchos experimentos tecnológicos   para mejorar la vida del ser humano y satisfacer todas aquellas necesidades o caprichos del ser humano . Como algunos de ellos lo son: